Es normal que en la actualidad se asuma que prácticamente cualquier tipo de empresa, sin importar su industria, debe de tener presencia digital y en redes sociales. Y si bien, creo firmemente que hay un espacio para todo tipo de marcas en diferentes plataformas de internet, una pregunta importante que deberías hacerte antes de hacer tus perfiles empresariales en redes sociales es: ¿En cuáles redes publico mi negocio?
Lo ideal es estar en la que mis consumidores estén mayor parte del tiempo. Facebook sigue siendo una de las principales para los negocios, ya que esta dirigida por un mercado de gente mas grande, pero los millenials y centennials prefieren redes como Instagram y ahora Tik Tok. En resumen, la respuesta definitiva dependerá de a quién pretendas llegar.
Las redes sociales más populares de México
Hagamos un repaso de las 3 redes sociales más usadas en México (Hootsuite, 2020)
YouTube
Si con tu producto o servicio puedes generar algunos videos, ya sea de: uso, reparación, como hacerlo tu mismo, este sería un gran medio para hacer llegar nuevos seguidores o prospectos tu empresa.
Esto puede ser conveniente si ya tienes una base de datos con teléfonos, ya que podrías llegar directamente a cada cliente con mensajes, promociones y servicios.
Hacer una campaña es muy sencillo y sus tutoriales te guían paso a paso para llegar al público adecuado.
Algunos consejos para empezar las redes sociales de tu negocio
Empecemos por lo básico. Yo recomendaría a casi cualquier negocio tener al menos su página en Facebook e Instagram. Para su creación será necesario contar con el logo de tu empresa en buen calidad, la paleta de colores, las imágenes de buena calidad con las que cuentas y, obviamente, el plan de comunicación (del que puedes conocer más en nuestro video Marketing vs. COVID-19 haciendo click aquí).
Al crear nuestros perfiles siempre solicitará la información de nuestro negocio. Información como: servicios o productos, teléfonos, correos, dirección, en fin, todo lo necesario para que nuestros clientes se puedan poner en contacto con nosotros.
• Cuida el tamaño y estilo de las fotografías a usar: Revisa el tamaño y tipo de imágenes que tienes que usar. Todas las redes tienen instrucciones muy sencillas de seguir que nos ayudarán a armar nuestra imagen. Es importante que tengamos una idea previa o borrador de como quieren que se vean su perfiles
• Calendario de publicaciones: No podemos solo poner lo que se nos va ocurriendo porque ponemos en riesgo que la comunidad que queremos construir no encuentre sentido y no nos siga.
Yo recomiendo tener un plan de publicaciones al menos 1 a 2 meses por adelantado. En nuestra agencia tenemos planes de hasta 12 meses por adelantado, que se van ajustando con la situación del mercado y competencia. Armar un calendario no solo es importante para mantener el interés de la comunidad, sino también para no dejar pasar alguna fecha o temporada importante para nuestros productos.

• No dejes pasar las fechas importantes: Hay días que son un hecho que tenemos que publicar. Año nuevo, San Valentín, día de las madres, del padre, del niño, de muertos, Halloween, Navidad y muchas más. Además de contemplar fechas celebres referentes a nuestra rama de negocio. Por ejemplo, celebrar el día del internet si tu empresa tiene que ver con tecnología.
• Publica contenido variado y de valor: No todos quieren ver nuestros productos todo el tiempo, y mucho menos sólo cosas técnicas. Es por eso que debemos tener en cuenta las necesidades que soluciona y enfocarnos en eso. Hay que crear publicaciones para entretener, informar, concientizar, promocionar y hasta educar.
• Evita la polémica: Salvo algunas muy pequeñas excepciones, está prohibido para cualquier marca subirse a tendencias de memes sobre religión, contra las preferencias sexuales y mucho menos sobre política. Son temas muy delicados que debemos manejar de lejos en nuestra comunicación, independientemente de lo que el dueño o su gente sientan o crean.

• Los perfiles en redes son gratis, su potencial no (pauta regularmente): Las redes sociales no son gratis, el negocio está en los anuncios que las marcas hacen para que lleguen al segmento adecuado, ese es el éxito. Aunque tengamos una comunidad muy grande, si no pautamos seguido nuestras publicaciones cada vez llegarán a menos personas.
• Crea un protocolo de respuestas coherente con tu voz y tono: Conocemos bien nuestro negocio y también algunas de las principales quejas o molestias que pueden tener nuestros clientes. Para abordar estas situaciones hagamos una serie de respuestas para esas posibles quejas que nos puedan llegar. Con esto evitamos hacer esperar por horas a las personas molestas por una respuesta. En nuestra agencia nos funciona muy bien este protocolo que nos permite resolver de manera inmediata el 90% de las quejas que nos lleguen.
Siempre podemos hacer nosotros mismos el trabajo, pero hay que estudiar un poco para que funcione de la mejor manera. De lo contrario es mejor contratar un experto que nos ayude para que nuestra estrategia sea exitosa; es mejor contratar a un experto que contratar a alguien “barato” y que no dé resultados.