El gran error en el uso de redes sociales para empresa es pensar que se trata ÚNICAMENTE de un canal de ventas.
Todos conocemos algunas de las principales redes sociales que son populares en el país (y nivel mundial); son de fácil acceso y sencillo funcionamiento, por lo que prácticamente cualquiera podría crear un perfil personal o para su empresa.
Por ello, muchos dueños de negocios aún creen que anunciar sus productos o servicios en ellas es gratis. Al final, del día, pocas empresas las usan correctamente para lo que son: que es crear comunidades de consumidores que se identifiquen con nuestras marcas.
Seamos realistas y pragmáticos
En cuanto a las estrategias digitales, la mayoría de la gente espera resultados inmediatos y, aunque en ocasiones puede suceder con algunas publicaciones, generalmente no es así. El crear una estrategia digital toma tiempo y mucho desarrollo de contenido interesante para nuestros clientes. Lo que queremos son seguidores que participen y se interesen por nosotros, no solo likes.
Recuerda: un like no es una venta. Muchos negocios contratan freelancers o familiares que les desarrollen sus campañas en redes sociales, y algunas de ellas son bastante atractivas, la gente las comenta, interactúa con ellas y tienen muchos likes, pero NO se genera una sola venta.

Publica contenido interesante y aléjate de las polémicas
Tenemos clientes que tenían los problemas que te mencionamos antes, y todos por la misma razón: acumularon seguidores, pero no crearon una comunidad. Es por eso que al pensar en redes sociales debemos pensar en crear una comunidad de acuerdo al segmento que estamos dirigidos y con contenido que les sea relevante e interesante de consumir.
No se trata de estar vendiendo el 100% del tiempo, sino de comunicar algo relevante sobre nuestra industria, nuestros procesos o conocimientos que les dejen algo de valor. Y recuerda: hay que mantenerse separado de cualquier tema político o religioso, así cuidamos que nuestra empresa se mantenga al margen de cualquier conversación incomoda que pueda ofender a algún consumidor.
¡Tranquilo! Eventualmente venderás
Al empezar a crear una comunidad, no les estamos vendiendo nada en primera instancia, pero los estamos tratando como embajadores de nuestra marca a los cuales no hay que darles alguna compensación monetaria, al contrario, ellos mismos se sienten tan identificados con nuestra marca que participan con gusto.
Una vez construida nuestra comunidad y fidelizados a través de nuestro contenido, es entonces que empezaremos a vender. ¿Por qué? Por que cada vez que alguien necesite alguno de nuestros productos o servicios, nuestros embajadores de marca (seguidores y promusumers) nos ayudarán a venderlo. Ya sea, compartiendo el contenido, comentando sus experiencias o hasta ofreciéndolo y recomendándolo a sus conocidos.
