Crear presencia de marca en redes sociales y otros medios digitales es una obligación para las marcas y empresas de la actualidad, pero no debe de convertirse en la única forma en la que estas se comuniquen con sus clientes o públicos en general.
Las redes sociales a veces simplemente se caen
Como recordarán, el pasado 4 de octubre todos nos volvimos locos por 7 horas con la caída a nivel mundial de Facebook, Instagram y WhatsApp. No siendo esto suficiente, con todo el mundo bajando, creando cuentas y enviando archivos a través de Telegram y Discord, ambas aplicaciones también presentaron problemas en su funcionamiento con el flujo exagerado de usuarios conectados. Quienes necesitábamos trabajar y contactarnos con otros tuvimos que recurrir al algo “aburrido”, pero indispensable, correo electrónico para enviar hasta los mensajes más simples.
Más allá de los divertidos hilos de Twitter y como algunas marcas aprovecharon su popularidad en dicha red para formar parte de la conversación, el pensamiento que más presente quedó en mi cabeza, fue ¿Qué podemos hacer por las marcas que se quedaron completamente incomunicadas durante 7 horas?

Las PYMEs son las más afectadas
Muchas de las pequeñas y medianas empresas no suelen tener presencia en todas las redes o no cuentan con un sitio web propio, sino que apoyan todos sus esfuerzos de comunicación e incluso de prospección de clientes en sus perfiles de Facebook e Instagram y a través de WhatsApp.
En situaciones como la antes mencionada, es donde radica la importancia de diversificar los canales de comunicación de tu empresa en pro de evitar depender, como en el ejemplo de la caída mundial de Facebook, de una sola empresa o corporación “tercera” para publicitar, publicar o contactar a tus leads. Si bien, para algunas empresas podría parecer anticuado o poco probable que alguien los contactara por otros medios, crear más oportunidades de contacto con tus públicos, es necesario para evitar la desconexión total en caso de que situaciones como la del 4 de octubre se repitan.
¿Cómo evitamos depender de Facebook, Instagram y WhatsApp?
Por ello, en Marketing Invaders recomendamos a nuestros clientes contar, además de sus redes sociales habituales, con los siguientes canales de comunicación como respaldo: